Por el amor de una mujer 240 mts 6c+ (6c oblig).

Hace años el escritor Guillermo Mañana relató, que por el amor de una mujer, un Cainejo recorría el antiguo camino de Caín a Bulnes para cortejar a su amada, no un día cualquiera sino casi todos los días después de acabar sus labores de trabajo, y es que no hay nada mas fuerte que el amor de verdad para como dicen, "mover montañas".

No podía ser de otra manera, para que en el desfiladero de los Beyos que tanas veces los Cainejos ahora cruzan en coche para acceder a Asturias, hubiese lugar para una via dedicada a Cirilo y leoncia y sus mas de 74 años de convivencia juntos.

Via totalmente restaurada, de roca magnífica y ahora tras una larga jornada de limpieza de los dos primeros largos, totalmente lista para disfrutarse. 

El primer largo de unos 50 metros, sale en torno al V/+. Tiene 1 puente de roca y 5 chapas, donde se puede colocar alguna cosa mas. El inicio está en una repisa con un cordino (azul). 

El largo comienza por una placa tumbada para pasar por la izquierda de un arbolito (lazarlo...) y luego ya recto hasta la primera chapa, algo lejos. Tras unos metros en recto y siempre guiados por las chapas, iremos hacia la derecha para acabar los últimos metros comunes a la vía "Basexaltura" hasta la reunión, común.


El segundo largo ademas de largo, es una auténtica maravilla tras una larga jornada de limpieza, donde además de emplazamientos para friends, quedó todo muy bien cepillado. Una placa brutal.

Importante, para llegar a la primera chapa tendremos que salir por la izquierda de la reunión y escalar unos 4 metros, para ya luego irnos hacia la derecha en busca de la chapa, al recto, mucho mas dificil.


Luego, un muro tumbado con mucho canto tanto de manos como de pies, realmente el grado oscila entre el V+ y el 6a creo. Tiene unas 6 chapas mas o menos en 50 metros y se puede meter alguna cosa mas. Una pena que justo donde hay dos chapas aparecieron emplazamientos tras limpiar, pero aun asi están bien para guiar el largo por lo mas fácil y sobre todo, bonito.


El tercer largo es el clave de la vía, para mi muy bonito de escalar y que de alguna manera abrio la puerta en su dia a enlazar toda la línea. Tiene cuatro chapas.

Sale en travesía por debajo de una zona que suele estar mojada, o mas bien tras llover tarda en secar pero que no condiciona nada la escalada. La travesía la haremos por debajo de una larga fisura horizontal que se protege a placer.

Cuando la fisura acaba, nos montaremos encima de una terraza para llegar a la primera chapa. Esta terraza es un bloque gigante y alargado posado en una repisa y que esta bastante solido, ya que suena bien y ni se mueve.


Tras la primera chapa donde tendremos un pasito (tras esta chapa se mete un camalot del 2 que para el segundo viene bien por si se cae en ese paso...) seguiremos en travesía para volver a montarnos en otra terraza (hay varias posibilidades, dependiendo cual es mas facil o mas dificil o raro jejeje).

Veremos una segunda y tercera chapa relativamente cerca, y ahí tendremos el paso del largo y de la vía. paso que hay que ver bien y echarle morro y técnica. Tras el paso, un muro muy vertical de aguantar hasta la reunión. (hay un pequeño bloque antes de la reunión, que aunque no se mueve no es necesario agarrase a el...)


El cuarto largo es otra maravilla, que esconde un tesoro en forma de fisura, la cual era sin lugar a dudas la referencia y motivo de ésta linea. Tiene 4 chapas y 1 puente de roca

Sale en travesía desde la reunión a la izquierda, bien asegurada, para encontrar una fisura preciosa y fácil. Luego, una placa muy fina bien asegurada aunque diría obligada en 6b. Tras el pasito del largo, una parte final fácil y disfrutona hasta la reunión. Otra joya.


El ultimo largo es de nuevo, atómico. Como dijo mi compañero Roberto, parece un acantilado de los agarres y roca tan abrasiva que tiene.

Largo precioso con tramos muy verticales pero muy buen canto. Hay que ver bien la línea para encontrar muy buenos emplazamientos, aunque tiene unas 3 o 4 chapas y un puente de roca.

Aunque todas las reuniones de la vía están listas para rapelar, nosotros bajamos de la siguiente manera con dos cuerdas de 60 metros.

De la última reunión rapelamos a la cuarta reunión de la vía "El arte de fracasar", que esta mas baja y a la izquierda según bajamos que la penúltima reunión de nuestra via. De ésta rapelamos a la segunda reunión de "el arte de fracasar", y ya de ésta a la R1 y luego al suelo. En total 4 ràpeles.


EN LA  ACTUALIDAD Y TENIENDO EN CUENTA QUE ESTA ZONA ESTA DENTRO DEL PARQUE NATURAL DE PONGA, ES NECESARIO SOLICITAR PERMISO TANTO PARA RESTAURAR VIAS COMO ABRIR NUEVAS VÍAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario