
Hace muchos años ya, que un buen amigo y con el cual comencé a escalar, Juan Manuel Pardo de Cabrales, nos juntamos con idea de descender el barranco de los Calderones en Inguanzo, con la idea en mente de que ya estuviese descendido, por lo llamativo y accesible que es pero que por si acaso, metimos unos cuantos clavos y cordinos en la mochila que nunca viene mal. Como este barranco ya está muy bien reseñado en la Guia de barrancos de Asturias de Pablo Solares, no me pararé a dar muchos detalles, tan solo decir que quizás no fué un primer descenso por alguna cosilla que vimos, aunque seguro fué el primero o uno de los primeros descensos integrales, ya que parecía haber sido explorado por partes, ya que en el medio del barranco hay una canal de acceso, y descendidos tan solo los primeros resaltes de cada parte, se a como sea, eso es lo de menos y tan solo decir, que ademas de estético, es un barranco que merece la pena hacerlo con mucha agua. Al poco del primer descenso, fué equipado un poco por Pablo Solares y yo, ya que nosotros tan solo utilizamos clavos y cordinos, ahora hay varios spits. Sin duda, estas aventuras como la que en su día Juanma y yo tuvimos, se echan de menos......
Para el Resecu y ya que fuímos en época seca, no necesitamos neopreno, aunque en época de lluvias es necesario si o si.... en esta ocasión, me acompañó otro buen amigo, Isaac con el que ademas de buenas escaladas clásicas, compartimos muchisimos barrancos juntos. El Resecu, es una riega que baja del puerto de Berodia hasta ésta localidad, al cual accederemos desde el camino que sube al puertu y Semuñón, pero que justo al llegar a la parte rocosa de la montaña, nos desviaremos hacia la izquierda por su media ladera en un camino o terreno muy evidente hacia el barranco, la entrada a éste se hace en una bloquera horizontal, quizás con algún destrepe fácil
El barranco, sin ser tan bonito como su vecino los Calderones, resultó tener 12 resaltes en rápel, el último en una bonita toba que parece ser que captan agua para el pueblo. El rápel mas alto no sobrepasó los 15 metros, con varios destrepes y zonas aunque no muy profundas, muy bien escavadas y que con mucha agua, seguro se pone muy entretenido. también decir, que esta cubierto de bastante vegetación, no dentro del rio, sino en sus alrededores. En el barranco hemos utilizado algún spit y el resto, puentes de roca y árboles.
Personalmente no diría que es un barranco recomendable con todo lo que tenemos en Asturias, aunque nos dejen hacer poco, pero también diría que los hay bastante peores o menos atractivos colgados en la red. Es ideal para cuando no se puede hacer nada por excesivo caudal y hay "mono" de barrancos o bien, para coleccionistas de barrancos. Ahora al menos, el que se fije en esa canal y quiera ir, con tan solo una cuerda de 30 mts y una cordelette, tiene de sobra además de unos cordinos de repuesto y por si acaso nunca debemos de olvidar un burilador con unos spits, que nunca se sabe....
No hay comentarios:
Publicar un comentario