Garganta de Todra

Una semana totalmente inesperada de descanso tras casi cuatro intensos meses de trabajo, donde entre jornadas laborales interminables y mi pésima salud que parece no tener fin, ha sido sin lugar a dudas la temporada que menos he escalado en mi vida. Salud y necesidad es ahora la prioridad, además de que el "pequeño" de la casa ya vuela a la universidad. Nunca pensé que me íba a resultar tan difícil gestionar este tipo de cisas, donde sin quererlo me doy cuenta que soy un preso mas del grado.

La cercanía y precios amables de Marruecos fueron determinantes para "de calentón" elegir un destino fuera del país. Hace tiempo que Paula y yo necesitamos unas vacaciones solos, así que en busca de vías de escalada largas fáciles que ambos pudiéramos disfrutar juntos, las gargantas del Todra fueron nuestra elección. Que raro se me hace volar a Marruecos con un petate de escalada y no visitar Taghia, sin embargo, Todra esconde también pequeñas joyas que independientemente de nuestro nivel, bien merece la pena hacer. Como resumen, diría que ha sido un viaje perfecto.

Sin plan alguno y a la carrera, agradezco la información de Ugari, guia vasco que estuvo días atrás allí y me recomendó varias vías, alojamientos y restaurantes. Que pocas veces valoramos en su justa medida la ayuda o información, ésta muchas veces ausente en nuestras crónicas o hazañas. En nuestro caso y teniendo en cuenta que no miramos nada, nos ha salvado el viaje y al menos, regalado buena información e ideas. Muchas veces, ya saber al menos que via no hacer es un triunfo. 

He de decir también que Marruecos está cambiando mucho (para bien), y se agradece que ese cambio sea en favor de la limpieza, al menos de los residuos. Podemos seguir viendo cosas, eso sí, pero nada que ver con antaño. Para mi este tipo de lugares tienen una riqueza ajena a la escalada, algo mas personal. Me encanta la cultura y vida bererber. Cada vez que bajo de una pared andando, ver a un cabrero/a, niño/a detrás de un rebaño de cabras u ovejas, me hace ver inevitablemente a mis abuelos, tios/as, o a mi padre. Es una vida similar a la que han tenido en la garganta del Cares. Recuerdo bajar tras escalar el Pilar del Couchan por primera vez, ver a un niño en un "paré" con unas cabras, como si fuese mi padre a sus 5 años de edad en la cueva de Corrobre de la Canal de Trea. 

También se puede apreciar una similitud de vida ante su excelente no solo hospitalidad, sino generosidad y educación. En lugares como éste y dentro de su realidad, una realidad similar a la que en España tuvimos hace mas de 30 años, te saludan y ofrecen lo que tienen, casi siempre té y pan. Podremos pensar que quieren algo a cambio, quizás si, pero quiero pensar que no, ya que cuando te lo dan y lo coges, si no reciben nada a cambio tampoco se enfadan, aunque éste tampoco fue nuestro caso. Mientras escribo éstas líneas, estoy de nuevo en casa, la cual está ahora en Madrid. Probablemente hoy saldré a comprar comida o a paserar, y seré uno mas pasando desapercibidamente entre otros tantos, cuyo saludo o gesto será completamente nulo, y menos mal que es algo gratis. En Onis ésto no pasa.

Nosotros nos alojamos en "A Secret Garden". Barato, muy limpio y muy buena atención, además de poder usar la cocina libremente, algo que finalmente no hicimos ya que además de escalar, hicimos un buen tour gastronómico a precio de risa y como quien dice repartiendo el gasto, y eso que somos guiris, bajo una calidad de comida que ya quisiéramos en España en muchos lugares. 

Por cierto, en otra cosa que han evolucionado mucho es en la variedad. Entre los restaurantes donde fuimos, destacaría sin duda "El Relax" (este gracias a la recomendación de dos escaladores de Santander que conocimos allí, super majos) y el Albergue "Tzizi". En mi caso y con mi CV médico o enfermedad, me ha sorprendido comer cosas que en España me dejarían jodido unos días, probablemente no solo sin energía, sino con las habituales roturas musculares e incapacidad. Quizás nuestra comida no sea tan sana o natural como la de aquí, o quizás comer en lugares donde aparentente la higiene le pueda dar repelús a mas de uno/a, sea mas saludable que comer en cualquier lugar o mesa impoluta de nuestro país, donde lo que comes esté tan procesado, que sea el alimento de muchas nuevas enfermedades raras. Una vez mas, la imagen parece ser nas importante que el contenido, o comer con cubiertos, mas decente que comer con las manos.

Con la idea clara de que éstas vacaciones escaladoras girarían en torno a mí pareja Paula, elegimos un buen puñado de vías que ella pudiese disfrutar. Decir, que por nada en el mundo recomiendo comprar la nueva guia de Todra, un pensamiento por otro lado común y generalizado entre todos escalador que hemos conocido, además de varios locales. La razón, es que hay un desfase de grados e información importante, donde en muchas vías, no sabes ni dónde estás o si quiera si es la vía qu has elegido. Una pena, ya que encima cuesta 30 eurazos!

Ojalá algún dia podamos ver una guía impresa con el sello de Hassán. No se si por falta de medios, interés o cosas ajenas a la escalada, ésto aún no es una realidad. Hassán es algo así como los Cholos en Picos de Europa, o diría mas bien el desaparecido Miguel Rodriguez. Dibujos a mano e información de primera tras escalar lo que publica. Publicar sin escalar muchas veces tiene un resultado nefasto.

Comenzamos el viaje visitando la que para mí es la pared más bonita de la zona, el Pilar de Couchan. No sabría decir si su forma, ubicación, o que nada más entras en la garganta la ves superpuesta entre otras paredes. Es realmente bella y vertical. Uno de los articulos que hace tiempo leí de ésta pared, fue uno de David Bautista y su compañero desaparecido Daniel Crespo. Ya solo leerlo te incita a ir, además de conocer a David y su gusto escalando de la forma ams límpia. Me dio rabia no cargar mas material e intentar repetir en solitario una vía que éstos abrieron allí llamada "Aceite Bereber". Llevamos un juego de friends, pero sin repetir y sin clavos. Ir en solitario implica que si algo has de reforzar bien eso son las reuniones. Probablemente en otra visita mas fanática la intentaré, solo o acompañado, aunque cuando el fanatismo aparece también lo hacen lugares como Taghia o Talembote antes que Todra.

Allí escalamos tres vías muy guapas huyendo parcialmente del sol y calor, éste por momentos "insoportable" si el viento o brisa no hacía acto de presencia. Dos de ellas en una mañana y en menos de 5 horas. Destacar que pillamos una semana muy calurosa, lo cual hizo que no pudiésemos visitar algún sector que personalmente tenía ganas para hacer algo en solitario, como los muros del Escorpión, Levante o Elephant.

Independientemente de ésto, Todra es un lugar que te permite escalar una vía larga (o dos) a la mañana, comer, echar una siesta, y si estás muy fanático/a, hacer otra a la tarde. ¿No es una pasada?. Los que tenemos pocas oportunidades de viajar, es decir, disponer de tiempo libre y dinero, pues tenemos que aprovechar siempre y cuando, no dejemos de disfrutar de lo que hacemos.


La aproximación al Pilar es muy evidente y corta. A los pocos metros de entrar en la garganta y a nuestra derecha, lo veremos de forma clara e imponente. Tan solo debemos de cruzar el rio, o bien de piedra en piedra si está "preparado", o si no descalzo ya que a penas cubre. Yo fuí de piedra en piedra y gracias a la gran destreza de mi pié de "palo" fuí al agua. Un comienzo de dia ideal para ir a escalar con fiebre y mocos, sin poder poner calcetines para rellenar la talla y media de menos que tiene mi pie de palo. Si sigue encogiendo a éste ritmo, tendré que forrar con algo mas serio.

"Voie Albert" 280 metros 6b. Vía guapa, variada y quizás no destaque más, porque de vecina tiene una de las mejores de la zona. Vía totalmente equipada. La escalamnos tan rápido, que luego hicimos "La Clasique". realmente queríamos hacer ésta, pero al llegar ya estaba ocupada.

"La Clasique" 280 metros 6b. Ésta es sin lugar a dudas una de las joyas de Todra. Largos variados, fáciles y totalmente equipada. No sabría decir que largo es el mejor, ya que son muchos. Si algo me ha sorprendido, es pensar la cantidad de repeticiones que tiene y el buen grip que aún conserva la roca. La escalamos tras hacer la "Voie Albert", así que resultó una jornada mañanaera brutal.

"Chibania" 300 metros 6b. Otra de las joyas de la pared, aunque he de decir que tras leer tantas reseñas tan buenas a cerca de esta vía, nos ha decepcionado un poco. La vía es guapa, pero algo patinosa y nada que ver con la clásica. Nosotros hicimos esta vía solo con cintas, pero ojo, si se va justo, 1 juego de friends es diría indispensable.

La bajada del Pilar del Couchan se hace caminando en poco mas de media hora. Primero iremos a media ladera como en dirección al pueblo o aguas  abajo, y luego bajaremos hacia una gran canal donde veremos un camino muy marcado, que nos baja al inicio de la garganta de Todra. Todo el caminoestá muy bien marcado con hitos.

Otra pared que visitamos aprovechando la sombra a la tarde fue La Plage Mansour. Allí escalamos dos vías, una juntos y otra en solitario. Ésta pared está justo antes de entrar a la garganta a la izquierda, y se accede cruzando el rio de forma casi inmediata. Es una pared ideal para hacer deportiva fácil sin aproximación.

"Tú irás" 220 metros 6a+. Vía guapa y sostenida, aunque con varios bloques o entostas que el día que caigan provocarán una desgracia. A mi personalmente me gustó, ya que alterna tramos de roca excelente con tramos mas de aventura aunque la vía está cosida. Escalamos ésta vía tras escalar los 400 metros de "Qui l'Eut Crue" y senda comida/siesta.

"Coeur de Palmier" 180 metros 6c. Vía muy guapa aunque en tramos algo patinosa que me recomendó Ugari para una tarde "tonta". Esta vía la hice en solitario puesto que Paula estaba muerta tras haber escalado una vía larga por la mañana. Tras escalar esta vía bastante rápido, fui a hacer otra pequeña joya en solitario ya con las últimas luces del día, la "Voie du Defile" 100 metros 6a. Corta pero preciosa, diría de visita obligada.

Otra zona que visitamos en busca de sombra y vías fáciles para Paula fue la Sammer Gardens. Allí hicimos varias vías muy muy guapas en su grado, una visita mas que obligada para que Paula me guiase o pudiésemos escalar a largos. Ésta pared está en sombra gran parte de la mañana, y está situada nada mas salimos de la garganta a la derecha (a la izquierda tendríamos la famosa "arista norte") en a penas 5 minutos de aproximación desde la carretera o parking. Nosotros fuímos siempre a pié desde el pueblo al no tener coche.

"Qui l'Eut Crue"  400 metros V. Bonita via aunque no la mejor de la zona. Sin embargo es la más larga, donde la bajada es preciosa. Algo mas de una hora de camino precioso con magníficas vistas de la garganta y montes colindantes. La parte final de la bajada es común a la del Pilar del Couchan.

"Tik sab" 125 metros V+. Como hemos oído por allí varias veces, es quizás una de las mejores vías en este grado del país. A mi me pareció una joya.

"1001 Premier" 120 metros V+. Vía muy bonita a la altura de la "Tik sab".

Para desdecender de ambas vías se hace en rappel por la propia vía. Nosotros fuímos con cuerda simple y usamos cordelette en algún rappel ya que superaba los 35 metros. Supongo que con cuerda de 80 se pueda bajar bien.

Pues este es el pequeño resumen de cuatro días y medio de estancia en Todra, junto a un calor insoportable y acompañados de un gripazo y fiebre diaria que fuimos toreando como pudimos. Simplemente he querido dejar un resumen de lo que hicimos como recomendaciones, ya que cada vía en su grado me ha parecido muy interesante.

Dar la enhorabuena a Paula por todas éstas vías. Tengo claro que el primer viaje de escalada para alguien fuera de su país se recordará para siempre, y creo, éste ha sido inolvidable pese a gastar mas clinex que magnesio. 

Nos vamos muy contentos por haber conocido y charlado con Hassan y Mohamed, leyendas de la zona. Allí le dejamos a Hassan nuestra cuerda para que la exprima (de esto no tenemos fotos), en especial, cuando para ellos comprar una cuerda es como para nosotros dar la entrada de un coche. Pronto mandares un puñado de cosas quye tenemos en casa y que no utilizamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario