El Madero El Pavo, algo mas que un camino perdido en el olvido.



A lo largo del desfiladero del Cares podemos encontrar caminos, sedos y pasos tan variados como arriesgados. Algunos totalmente desaconsejados y otros al alcance de cualquier persona, claro, que carezca de vértigo.

Muchos de esos sedos o pasos, eran lugares donde los pastotres entraban o cruzaban muy puntualmente y no a diario por fortuna para ellos. La necesidad de pastos para el ganado y sobre todo el cuidado del mismo, les hacía jugarse la vida cada vez que salían de casa o la cabaña.


Sin embargo, muchos otros caminos dibujados en la peña entre llambrias y argaña,  por zonas donde tan solo las cabras transitan con relativa facilidad, han sido frecuentados en el duro día a día de pastores Cainejos, para poder conseguir buenos pastos para su ganado o sin mas poder comunicarse con otros valles o pueblos, como ha sido con el caso de Bulnes.

El antiguo camino de comunicación entre Caín y Bulnes, antes de existir la senda o cualquiera de los caminos previos a su construcción, recorría toda la ladera del Cares correspondiente al macizo central de los Picos de Europa, donde sin lugar a dudas la mayor complicación era acceder a Cuesta Duja desde Caín, donde curiosamente también se encontraban los mejores pastos para su ganado.


Hoy en día dicho acceso  y desde 1940 se hace por el pardo de Cuesta Duja tras subir por el Robledal, gracias a un camino barrenao (foto inferior) que el "Tio" Leoncio construyó. Sin embargo y anteriormente a este camino artificial, los Cainejos tuvieron que adaptarse a los caprichos de la orografía y dibujar un camino "imposible" para poder acceder a éste "vergel" de pastos y claro está, poder comunicarse con Bulnes, el "Madero El Pavo", la aventura que a continuación os contaré!

En ésta ocasión me acompaña un amigo y joven pastor afincado en Onis, el "Gran" Nel Cañedo, que quiere comprobar en primera persona como era la vida antaño por esos lares, y sobre todo como era la vida del pastoreo mas antiguo y extremo de nuestras montañas.


Ya que Nel como buen pastor tiene que cumplir con sus obligaciones y esta gente no tiene días libres al año (las cabras no se cuidan solas...) pues accedimos a Cain en coche para así acabar rápido y ganar tiempo en carretera, aunque a veces se va mas rápido por la senda, en el caso claro que vivamos en Cabrales.

Salimos de Cain tarde y con una temperatura bastante alta. En este momento no éramos conscientes del calor que íbamos a pasar, pese a ir bien cargados de agua. La idea era dejar que el sol secase bien la roca y evitar encontrar las "llambrias" y trepada del madero húmedas, teniendo en cuenta el tiempo que hizo días atrás.


El primer objetivo sería acceder a la Riega Casielles (Inicio de la canal de Dobresengos) para allí coger la canal de las Verdes. 

Para ello elegimos el sedo Mabro como paso. Desde Cain, ascendemos la ladera de Los Pinderos en busca de una pequeña aguja (flecha de la foto) muy característica que orienta la entrada del sedo Mabro, superando ésta por su derecha en un precioso camino.


Atrás dejamos la canal de Mabro (de las vacas) utilizada para pasar con el ganado, principalmente las vacas. Los pastores como atajo, utilizaban el sedo Mabro donde hay que utilizar algo las manos, sin ser para nada complicado. 


Por otro lado es muy bonito y de nuevo, la geología ha sido muy caprichosa dibujando pasadizos como éste. 

Aquí en la foto se puede ver a Nel en mitad del "Sedo Mabro" camino del collado Mabro.


Pronto llegamos al Collado de Mabro y las vistas de Caín son brutales.


Al otro lado ya podemos ver la canal de las Verdes donde poco a poco va entrando el sol, y las dos llambrias que tendremos que superar en una preciosa y delicada trepada, sin fallo alguno.

Una breve parada para entre otras cosas, estudiar el recorrido y las temidas llambrias.


Por supuesto, la panorámica de la senda del Cares es preciosa, con el Puente la Covona o de los Rebecos como protagonista


No podía faltar la panorámica del vigilante de Caín, el Jultayu!. Otro de los que nos vigilará toda la jornada será la Cabeza Llambria, a la derecha. Entre ambos tenemos la Canal de Trea, Valle Estremeru y las canales de Cerzales y Sollambrio.

Debajo del Jultayu está el Gorbizu, otro de los pasos pendientes que esperemos poder visitar en breves, pese a haber recorrido ya su parte mas delicada. Debajo podemos ver el Canto la Cabra y todo el recorrido entre Hierbas Altas y el Cdo el Torno con el Travieso la Versolina entre medias.


Desde el Cdo Mabro bajaremos toda la cuesta de Mabro hacia la Riega Casielles en una diagonal descendente, para coger la canal de las Verdes un poco altos. Camino sin complicaciones y pronto estamos en la riega Casielles.

Desde la Riega Casielles y mucho mas altos del comienzo de la Canal de las Verdes, entramos  en misma ahorrándonos mucho desnivel y pronto vemos unas de las referencias para acceder al Collado Canales, y por lo tanto a las Llambrias que abren las puertas de la Huerta el Pavo.

Dicha referencia es la cueva Canales (flecha en la foto). Es un desplome donde antes guardaban cabras. Es importante reseñar, que la canal de las Verdes en su tramo superior se divide en dos. Nosotros tenemos que tomar el ramal de la izquierda que es el que le lleva a la cueva Canales primero, y luego al Cdo Canales


En mitad de la Canal de las Verdes, tenemos una fantástica panorámica de Cain de arriba y del Cdo Mabro donde hacía poco habíamos estado descansando y estudiando esta zona


En esta foto se ve (flecha) perfectamente el Cdo Mabro.


Poco a poco y con un calor ya importante, llegamos a la Cueva Canales.


Desde la Cueva, una corta travesía y estamos en el Cdo Canales.


Estamos en el Cdo Canales y por supuesto, toca parar a descansar y observar todo lo que nos rodea, que es mucho mas de lo que creemos!

Yo aprovecho a fotografiar zonas que tengo pendientes de visitar... y sobre todo, observar las dos llambrias que nos separan de la ansiada Huerta del Pavo.


De nuevo las vistas, espectaculares!


Al frente podemos ver las dos famosas llambrias (flechas). La primera es corta mientras la segunda es bastante mas larga.

Decir que las fotos engañan bastante. Debajo de ambas hay una gran caída y no se puede fallar. Como siempre y tratando de emular a los pastores de antaño, salvando las diferencias, vamos sin ninguna protección, tan solo nuestras manos y pies.


Debajo de las llambrias podemos ver un sistema de canales que vienen de la Canal de Camara.

Destacar y es un camino que hace años realicé hasta aquí para portear material en la apertura de una vía de escalada cercana a este punto, que el camino original o mas primitivo para acceder a este punto y con idea de ir hacia la Huerta de Pavo y por lo tanto Cuesta Duja, iba por estas canales partiendo desde la Canal de Cámara.

Tanto desde la canal de Cámara como el travieso de la Cueva de Cámara (ambos sedos los he realizado ya) se accede mediante primero unos pequeños sedos y luego canales herbosas, a este collado Canales.


Vamos a por la primera llambria.

Paso yo primero y luego le toca a Nel. Es un paso fácil, con muy buenos apoyos de pies y también agarres para las manos. Para nada es un paso complicado mi comprometido. He de decir que de lejos impresiona mucho mas que luego la realidad.


Otra foto de Nel en el primer paso.


Turno para la segunda llambria, ésta mas larga y por lo tanto con mayor caída bajo los pies.


De nuevo pasé yo primero y luego Nel.

Decir que la roca es excelente, muy abrasiva y te quedas "pegado" de pies y manos. Tiene muy buenos apoyos y con un poco de equilibrio y claro está sin miedo, se pasa muy cómodo.


Aquí Nel en la parte mas fina de equilibrio, con la primera llambria de fondo donde se aprecia un poco de la caída que tiene.


Salimos de las Llambrias y pronto nos recibe la Huerta del Pavo, nuestro principal objetivo!

Hasta este momento y pese a que aún quedaban dos pasos delicados, no dejamos de preguntarnos el como, cuando y porqué decidieron intentar una comunicación por zonas como estas. Quien sería el primero que decidió pasar.

¿Sería detrás de una cabra? ¿Una apuesta? o sin mas sería la necesidad de buscar un paso de acceso a Cuesta Duja en busca de pastos para el ganado.

Realmente estamos en un camino pese a parecer mas una escalada, pero nada mas lejos de la realidad, este fue el primer camino de comunicación entre las dos poblaciones de montaña mas emblemáticas de los Picos, Cain y Bulnes.

De nuevo Chapeau!!


Seguimos avanzando y como se ve en la foto (flecha) se intuye un callejón donde esta el famoso paso del Madero El Pavo. La Huerta que esta a la derecha por lo tanto sería la Huerta del Pavo.

Dicho callejón lo forman las paredes del Telloso (izquierda) y del Cueto de Acezules (derecha).

Ahora nuestra pregunta sería....¿Será un callejón sin salida? Nosotros tenemos información de que con o sin madero se pasa en una escalada de no mas de IV grado, ¿pero antes? ¿os imagináis pasar las llambrias en busca de una salida y que dicho callejón fuese infranqueable? seguramente esto será lo que el primer pastor/a que intentó esta conexión pensaría camino de la Huerta de Pavo.

De no encontrar paso. no les quedaría otra que volver atrás y de nuevo y algo mas complicado, des trepar las llambrias...


Avanzamos ahora por terreno cómodo y seguro aunque resbaladizo. Pronto vemos el resalte que nos separa de la siguiente y última zona delicada por superar, antes de llegar a Celatrás y por lo tanto, entrar en Cuesta Duja.

En dicho resalte y sin saber exactamente donde, se encontraba el famoso Madero que los Cainejos colocaban para facilitar la escalada. Dicho madero y ya que en esa zona no hay árboles, lo traían desde Celatrás.


Antes de afrontar el paso, una preciosa vista de Cain, el Cdo Mabro y en primer plano, una aguja muy característica del lugar.


Estamos en el paso del Madero  El Pavo, y tras estudiar la zona, vemos claramente por donde subían. La roca pisada nos guía el camino!

En la foto marco con una flecha el paso, y el lugar aproximado donde estaba el madero.

Se creía que el Madero lo colocaban en vertical para ayudarse del los "jorcaos" que las ramas forman a modo de escalones. Sin embargo, parece que el madero lo colocaban en horizontal apoyándolo en dos muestas de la roca, y así poder caminar por el en la parte mas complicada de apoyos de pies.


De nuevo subo yo primero...

Si hablásemos de grados de escalada, éste paso sería un  IV mas o menos. Tiene muy buenos agarres y tan solo hay que prestar atención a un tramo donde la roca es dudosa que te hace pensar bien los movimientos.

Aunque no lo parezca, debajo hay caída. Lo mas complicado lógicamente está en los apoyos de los pies justo donde colocaban el madero... tontos no eran!!


Aquí Nel en la parte mas técnica...


Superamos el famoso paso del Madero El Pavo y pese a estar mas que contentos y flipando con el lugar y camino, aún quedaba el des trepe del Celloso, para acceder a Celatrás.

Uno de los regalos que el paso del Madero El Pavo nos hace, es la brutal vista del camino barrenao del Pardo de Cuesta Duja. Flipante... un encuadre único y singular! 


Seguimos ahora hacia el Celloso. Dos collados nos separan de esta arriesgada des
trepada.

Tras un primer collado, vemos al frente una canal que ascenderemos mas bien por las rocas de la izquierda. Tras coronarla y por su izquierda, estaremos en el paso del Celloso.


Mientras accedemos al Celloso, podemos ver toda la zona de el Robledal, de nuevo un encuadre único.

Por otro lado, ésta sería la gran caída que tendríamos en el des trepe del Celloso en el caso de cometer un error.


Lo mas importante a tener en cuenta en el paso del Celloso, es que es una zona umbría que si encontramos húmeda nos puede dar un buen susto.

Debajo y donde está ya mi compañero Nel, hay una mínima repisa con un árbol que digamos te quita toda la caída que tiene. Decir quitar me refiero a visualmente, que ya es mucho! ya que si te caes pues... mejor ni pensarlo.


Superamos el Celloso y estamos en Celatrás, a as puertas de Cuesta Duja!


Tanto por el calor como por la hora, ya que recordar que Nel tenía sus obligaciones en Onis, decidimos bajar por el Pardo de Cuesta Duja al Robledal, la Tránvia y el Cares.

De ésta manera Nel, conocería los dos accesos desde Caín a Cuesta Duja. Bueno, hay al menos otro mas pero ese espero sea otra historia y mucho mas arriesgada.


Ultima foto en el barrenao del Pardo de Cuesta Duja, y corriendo hacia la senda que el calor era ya insoportable.


Una vez en la senda, pues lo de siempre... paso rápido para llegar al bar! de nuevo al Hostal la Ruta.

Bueno, espero que os guste y sin duda es uno de los pasos mas emblemáticos del desfiladero del Cares y diría, los Picos de Europa!

Un saludo y hasta la siguiente!! Aquí dejo una breve reseña de los lugares mas característicos que recorrimos y otros de gran referencia.


4 comentarios:

  1. Muy guapa la ruta! Recuerdo que la primera llambria ya me puso en el sitio... Y lo peor después fue el último paso para salir del Madero, las peñas de arriba se movian algo y daba cosa...
    Mola ver gente como tú recuperando antiguas sendas y poniendose en la piel de los cainejos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que tal Cuelebre! Creo que lei tu post, muy bonito y me ha servido mucho de referencia. A ver si algun dia nos aventuramos juntos en alguna! Que mola mucho ir descubriendo pasajes asi...y al final somos "cuatro" locos a los que nos gustan estas cosas! Un abrazu y lo dicho, a ver si coincidimos en alguna!!

      Eliminar
  2. Buenas Victor. Impresionante actividad esta, la verdad. Ya leí la reseña de cuelebre y ciertamente la tuya está muy muy bien explicada. Sería posible meter algún seguro en la llambria y en el paso del madero? Encontraste la fuente de Celatrás en tu camino? Tres veces he acudido a investigar, y nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas! pues seguro que algo se podría meter, no recuerdo bien pero se ve un terreno fisurado y con cosas.... la fuente no la encontré ese día, estaba todo realmente seco menos la zona de Celatrás, que siempre está húmeda porque está en sombra...

      Eliminar