La Travesina del Cuervu (Peña El Tornu - Bulnes)


Estamos de vuelta con otra preciosa salida de caminos y pasos "imposibles" de pastores. De nuevo visitamos Cabrales y el Desfiladero del Cares, aunque como punto de partida ya que el objetivo de esta historia se encontraría en el entorno de uno de los grandes afluentes del cares, como es la Canal del Tejo y Bulnes.

Junco con Alberto Tapia, compañero cada vez mas habitual en este tipo de salidas, ponemos rumbo a la canal de Amuesa para adentrarnos en una pared y recorrido, que pastores locales antaño hacían literalmente "yendo detrás de las cabras". Se trata de la "Travesina del Cuervu" a la Peña el Tornu (Canal de Amuesa).


Días atrás estuvimos disfrutando de unas cuantas vías de escalada en Poo de Cabrales junto a una buena tropa de amigos, un lujo!.

Escalamos un montón de vías, encordados a un arnés y todo el material que solemos usar de seguridad, ademas de los pies de gato claro y porque no, el magnesio. Seguramente si un pastor local nos viese, pensaría que somos "super hombres" al subir por paredes desplomadas donde a penas se ven agarres o como ellos dicen, "agarraderas".

Sin embargo y nada mas lejos de la realidad, cambiamos los pies de gato por botas, los cantos de roca limpios y matizados por hierba, roca suelta, cotoyas y todo tipo de presa que te haga mantener el equilibrio y no resbalarte, para que sin seguridad alguna tal y como lo hacían los pastores de antes, recorriésemos por placer un camino que como veréis, es sin duda uno de los mas peligrosos y difíciles del entorno de Bulnes, cuna de grandes pastores en la historia de Picos.

Este cambio es lo que viene siendo, una buena cura de humildad...


Sin madrugar mucho, o mas bien nada ya que salimos a eso de las 11:30 del coche ya con calor, nos adentramos en la canal del Texu o Desfiladero de las Salidas para acceder al barrio del Castillo.

Desde la parte alta de Bulnes (el Castillo) podemos ver ya la peña el Tornu con la característica zona conocida como "el reloj de Bulnes" pero no nuestro recorrido de hoy. Tan solo podemos ver la parte final donde está la "Valleya  las Ventisqueras" antes de hacer cumbre primero en la Peña el Tornu y luego, en las Ventisqueras.


Seguimos nuestra marcha ahora hacia la Canal de Amuesa parando en la fuente del Tornu para recargar agua y continuar así hacia los Llanos del Tornu donde ya podríamos ver gran parte del recorrido y ubicar la entrada al mismo.

En este momento y pese a que desde hace muchos años ya le tenia echado el ojo a este recorrido, la gran pared o muralla que cae desde la Peña del Tornu hacia los Llanos y Canal de Amuesa, nos hacía sentirnos tan pequeños como vulnerables a un mundo de paredes y llambrias aparentemente infranqueables.

Difícil creer que por allí pasasen personas o hubiese "camino" alguno. Si nadie te dice nada al respecto, ni se te pasaría por la cabeza meterte allí o pensar que sin cuerdas ni material de escalada, se pudiese atravesar ese gran murallón.


Algo que nunca suelo hacer es publicar reseñas de estos recorridos. Pero ya que algo de informacion hay por internet, decido publicarla ya que el recorrido que hicimos siguiendo en todo momento rastros de camino y rocas pisadas, no corresponde en puntos importantes y claves, con el que hemos encontrado en internet. La razón es que al menos, si alguien decide meterse allí aunque es algo que desaconsejo por completo debido a su dificultad y exposición muy mantenida, tenga otra referencia y evite embarcarse.

A lo largo del recorrido y como puede verse en la reseña, hay dos puntos clave que te "guian" el recorrido y si o si tienes que encontrarlos. 

Uno es el paso o sedo que le da nombre al mismo, "la travesina del Cuervu" y el otro, un pequeño Gendarme que forma un "Jorcau" a su derecha por el que hay que pasar para acceder a la salida conocida como la "Vayella las Ventisqueras".


Empezamos la faena y pronto comprobamos como la Peña del Tornu no regalaría nada. Es increíble como lo que desde lejos parecía fácil, sobre el terreno era mucho mas complicado, frente a lo que parecía imposible era mucho mas sencillo.

En la entrada, muy evidente en la foto, encontramos un pequeño sedo de roca que accede a un sistema de huertas de cotoya y roca no muy fiable que debemos superar hasta llegar a una zona mas franca.


Recorrido tan entretenido como complejo. Vamos buscando los mejores pasos agarrados literalmente a las cotoyas haciendo "s´s" y con mas dificultades de lo que pensábamos desde abajo.

En todo momento encontramos de manera aislada piedras pisadas y restos de vereda, ademas de con perdón cagadas de cabras, uno de los mejores indiciadores de que es el camino, aunque a veces también te conduce a un abismo sin salida.


Destacar que en esta parte y debido a lo lioso del camino, es muy fácil embarcarse pese a que desde los Llanos del Tornu se veía aparentemente evidente y sencillo.

Otra cosa muy importante es, que  medida que avanzamos y ganamos altura, un posible retorno se vuelve muy peligroso y para nada recomendable, ya que se pierde toda referencia alguna de la subida debido a lo caótico que es el terreno. Todo parece igual y solo hay una opción, el resto te lleva al abismo.


De esta extraña y liosa entrada, destacaría como punto clave un pequeño sedo o traviesa que pasa de derecha a izquierda para acceder a una zona mas franca. En la reseña correspondería al gran giro de derecha a izquierda que se ve en la primera parte del recorrido.


Una vez en la zona franca, unos pasos de trepada sobre muy buena roca y tenemos uno de los desvíos claves del recorrido. En la reseña correspondería al gran giro de izquierda a derecha que se dirige hacia un corto sedo - des trepe clave.


En la reseña que habíamos visto previamente en internet y quizás sea error de interpretación a la hora de elaborar la misma sobre la foto, ya que el terreno no lo pone nada fácil y es complicadísimo, en vez de cruzar en horizontal hacia el sedo - des trepe, gana mas altura para hacer la gran travesía horizontal hacia el sedo de la "travesina el Cuervu" por una zona mucho mas alta de terrazas.


Tanto en la foto superior como inferior, está Alberto en el sedo antes de iniciar el des trepe. Destacar que ademas de que las piedras estaban pisadísimas en el des trepe, la última parecía estar colocada a posta.

Para mi fue quizás uno de los pasos con mas ambiente y psicológicos, ya que el vacío y caída que tienes debajo es indescriptible e infotografiable.


Tras el des trepe, continuamos por terreno mas franco hasta un punto donde tenemos que trepar sobre muy buena roca, eso si algo vertical, hasta una gran terraza que se intuye por encima y que sirve de acceso al sedo de la "Travesina el Cuervu".


Llegamos a un punto que sin muchas mas opción, intuimos al fondo un gran vacío y depresión del terreno. Antes y sin querer pensar que el camino va por ahí, podemos ver un sedo o estrecha traviesa con una impactante caída, que parece ser el único acceso a tal paso.

Sabíamos ya que era una de las grandes referencias, que el sedo del la ·"Travesina el Cuervu" accedía a una llambria clave que había que des trepar, para llegar a una gran vira ya mucho mas sencilla y evidente, sin duda el gran objetivo.


Pues nada! la ley de Murphy.... por donde no quieres pensar o creer que es, es el único camino...

Decir que desde lejos impacta mas de lo que es, ojo! sin por ello decir que es facil.


Precioso sedo con una caída brutal, sobre roca muy dudosa y delicada. 

Ambientazo de los buenos para una corta pero emocionante travesía hacia el des trepe de la llambria.


Como se aprecia creo en las fotos, parece mas una vía de escalada clásica que un camino...


Superamos el sedo y desde un pequeño hombro, intuimos el des trepe y luego, la gran traviesa que te da un breve respiro, en el que hasta el momento es un recorrido intenso y difícil.


El des trepe de la llambria pues sin ser "pan comido" no es tan complicado. O bien bajas sentado por la llambria, o por su parte izquierda según vemos la foto, tiene buenos apoyos de pies y manos.

Por otro lado, debajo aunque algo inclinada, hay una gran repisa que te alivia un poco el factor psicológico.


Ya en la gran traviesa, un vistazo atrás para ver el des trepe de la Llambria.


Al otro lado y frente, podemos ver ya los dos barrios de Bulnes juntos...


Tras unos placidos minutos por la gran traviesa, una especie de espolón nos corta el paso hacia otra zona muy franca. En este punto hay que buscar bien el recorrido en una trepada en ziz - zag  sobre canales de roca y hierba verticales.


De nuevo mucho ambiente, y eso que las fotos no hacen justicia!!


Tras un recorrido en "s", llegamos a una travesía en roca clave. Desde lejos parecía infranqueable y la verdad, metía un poco de miedo.

De nuevo sin querer pensar que había que ir por ahí, era la única opción ademas de verse pisado. Travesía muy aérea pero sobre muy buena roca y agarres.


Tras la travesía entramos en terreno mucho mas sencillo y podemos ver el pequeño gendarme y el "jorcau" que forma a su derecha por el cual tenemos que pasar. Mas a la derecha tenemos otra cumbre mas plana a la cual subimos para hacer unas fotos preciosas de Bulnes.


El Gendarme y "Jorcau" mas de cerca...


Para acceder al "Jorcau" trepamos una canal de hierba donde se aprecia un pequeño y bonito sedo, no muy difícil.


Así se veía desde arriba la trepada de la canal...


Llegamos al "Jorcau" y nos recibe la Peña de Maín y la Peña Morcéu.

Inmejorable panorámica de otro de los grandes y difíciles caminos del entorno de Bulnes, que recorre la peña en busca de "Canaldefresno", para salir al "Paré el Texu" y de ahí, a la gran Peña de Maín.


Como no, nos subimos a la cumbre plana que estaba a la derecha del gendrame y por lo tanto "Jorcau".


El encuadre de Bulnes pues eso... único!!


Pero no solo vemos Bulnes o la Peña de Main. Camarmeña, desfiladero del Cares y el camino de subida a Bulnes nos recibe al otro lado.


Desde el "Jorcau" pasamos a la zona conocida como la "Valleya las Ventisqueras", desde donde vemos ya un cómoda y sencilla canal de salida a la interminable cumbre de la Peña el Tornu, camino de las Ventisqueras.

Destacar que a esta zona, llega otro camino totalmente desconocido llamado "Celloso". Dicho camino viene de dos partes diferentes, o bien desde Pimalbas, o desde el Robru, donde esta la preciosa "Travesina de anterobru". 

Espero no tardar en poner un reportaje de ambos caminos, totalmente desconocidos a los que no hemos sido pastores.


Subimos la canal y las vistas del Picu son brutales! pena tener el sol de frente para hacerle una foto como dios manda!


Salimos de la canal y hasta podemos ver el Cantábrico!!


Ahora toca cruzar un lapiaz  con mayúsculas en lo que para mi y siempre que accedo a esta zona, es la parte mas tediosa de la actividad. Menos mal que tiene buenas vistas.

Es mas largo de lo que parece. Nuestro objetivo ahora es la majada de Amuesa.


Entrando a la  majada de Amuesa, una parada para comer, beber y por supuesto, disfrutar de las vistas.


Una de Peña Castil, el Picu y Albos. A la derecha asoman tímidamente el Torrecerredo y Pico Cabrones.


Bajada sin novedad de la canal de Amuesa de nuevo hasta los Llanos del Torno, donde nos subimos a una peña, al frente del gran paredón que habíamos subido, o mejor diría escalado... para contemplar el recorrido y hacerle una buena foto!


Tras unos minutos de descanso y como no, gloria, nos vamos a Bulnes a hacer la correspondiente visita familiar y sacarles algo de información!

Hortensio, Rosa, el gran Rufino y Guillermina entre otros... siempre es un placer charlar con ellos y como siempre digo, la mitad de todas estas actividades que hacemos, es mérito de personas como ell@s!

De nuevo destacar que es un camino muy peligroso y nada recomendable. Ademas, es muy mantenido ya que no son pasos aisaldos como ocurre en otros caminos. El 80% del recorrido es expuesto y comprometido. Descenderlo ya impensable!!

Espero os haya gustado, y hasta otra!

14 comentarios:

  1. No encuentro calificativos. En estos casos siempre pienso lo mismo. Se me hace imposible imaginar como alguien pudo meterse por ahí la primera vez, aunque fuera detrás de una cabra. Idear ese recorrido y realizarlo con éxito sin saber lo que te podrías encontrar. Ya el hecho de vuestra repetición es para quitarse el sombrero. Por mi parte seguiré disfrutando de esos "caminos" desde la cómoda silla del ordenador.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que tal paisanu! Muchisimas gracias como siempre por tus buenas palabras! La verdad es que es una pasada por donde subian. No quiero imagibarme la primera vez que subiron ni el motivo...unoa fenomenos que tenian mas vidas que un gatu, porque sobrevivir a una vida como esta...tela! Un saludo y espero sigas disfrutando de mas salidas! Y acuerdate que tenemos que hacer alguna juntos!

      Eliminar
  2. Leer tu reportaje e ir viendo las fotos que hiciste con una tension contenida es disfrutar de la experciencia de las personas que hacian de su vida cotidiana un ejercicio de heroismo, gracias Victor por contarnoslo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Miguel! La verdad que a veces las palabras y adjetivos parecen exageraciones, pero nada mas lejos de la realidad, son lugares y sensaciones indescriptibles e infotografiables. Una pasada de camino y de como dibujaron un itinerario en un terreno como este. Chapeau por los autenticos heroes de nuestras montañas!

      Eliminar
  3. Puaf", impresionante, precioso, acogonante, Victor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias compañeru! A ver cuando coincidimos en alguna!! Que queda mucho por descubrir aun!!

      Eliminar
  4. Muy buena Víctor. La verda que los paisan@s de antes (y algun@ de los de ahora) tan hechos de otra pasta. Cómo lo pasáis Berto y tú por estos parajes. Un abrazu amigu !!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que pasa compañeru!! Los de antes eran la leche!! Ahora no somos nada ni nadie, pese a que parecemos "alguien"!! Con Berto siempre ye un placer...mola salir al monte con gente con la que compartes la misma pedrada jajaja un abrazu titan y a ver si este verano coincidimos por arriba!

      Eliminar
  5. Yo me descubro ante vosotros, y mucho mas ante los pastores que abrieron esos pasos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A nosotros nada amigu!! A los pastores, que eran los autenticos heroes y protagonistas. Nosotros lo hacemos por placer, elegimos el dia y condiciones, y pasamos mas miedo que verguenza!!

      Eliminar
  6. El viaje, una aventura. Las fotos, una pasada. Los comentarios muy rigurosos y el conjunto te pone los pelos de punta. Un magnífico reportaje, enhorabuena. Sabeis transmitir la pasión, el esfuerzo y el disfrute, incliídos los consejos de los riesgos. Desde luego que los pastores tienen todo mi reconocimiento, pero esos de ahí eran de otra pasta. No me extaña k haya un gendarme cerca del pico cabrones y por cierto, me alegro de tener un gran tocayo. Un saludo y tener mucho cuidado. Gracias x compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Rufino! Esa era la idea...intentar transmitir las sensaciones que alli vivimos. Tu tocayo de Bulnes ye el alcalde! Rufino Mier Mier...el hombre mas fuerte y bravu de Bulnes :p

      Eliminar
  7. Ya lo creo que es espectacular. Quizás en la primera parte no hemos coincidido en todo, por el primer descenso que indicáis, o por lo menos yo no lo recuerdo. Enhorabuena y a ver si quedamos un día con Noyar, que hace mucho que no le veo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que tal makina! No me olvide de la reseña que tengo pendiente pasarte!! Fuimos con tu croquis...y si...la entrada nosotros no subimos tanto para empezar a cortar hacia la derecha. Seguimos zonas muy pisadas y el destrepe, es un sedo muy pisado y claro.
      Pero bueno...terreno como ese es complicadisimo seguir bien el camino, y luego trasladarlo a una foto. Como bien dices, itinerario tan peligroso como mantenido. A ver si un dia nos juntamos una buena tropa!! Que seguro a todos nos presta. Un abrazu!!

      Eliminar