Días después junto a Ibra, fuímos a darle un tiento a una pared en busca no solo de lo que cada vez será mas cotizado, la sombra, sino de algo "fácil" y que pudiera ser una clásica. De esta forma, abrimos "Sahara Gaza", donde tras unos primeros largos alentadores en cuanto a nuestro propósito, la parte superior nos mostró la cruda realidad de este desfiladero.
La primera parte se abrió prácticamente sin expansiones, donde luego ademas de limpiar, añadimos cosas para que se repita, ya que hasta el bosquecito, salen 100 metros bien majos y fáciles, ademas de bonitos. Podría ser de alguna forma una vía propiamente dicha. La parte superior, y eso que fuimos con el freno de mano echado intentando no forzar en exceso, quedó bastante obligada y los largos son exigentes. No se si esta sensación por otro lado, pueda estar influenciada por el calor que hizo, el dolor de pies y nuestras pésimas cabezas, donde pronto nos quedamos sin agua, y yo para variar, fuí sin comida. La abrimos en una sola jornada sin tampoco madrugar (Hacer madrugar a Ibra es mas dificil que abrir cualquier largo)
Pronto queremos volver a buscar desde el bosquecito, una continuación mas acorde a los primeros tres largos. Línea hay, pero donde la tarea de limpieza se ve ardua. Los largos superiores se escalan sim problema, aunque nos gustaría también repetirlos para limpiar un poco, y de paso quizás añadir algo.
La pared se llama La Trapa y está situada debajo de la aguja Alfonso Martinez. Se aproxima desde Poncebos por el camino que sube a Bulnes. Tras cruzar el puente la "Haya", caminaremos unos metros hasta una cabaña. Detrás de ésta, cruzaremos el rio Texu, para en una corta subida, ponernos encima de una especie de hombro. Desde ahí, seguiremos aguas abajo sin perder ni ganar altura, cruzando pimero la base de un gran pedrero, y luego varias llambrias y campas de verde que por cierto, resbalan bastante. En total no llega a media hora.
Así que nada, a disfrutarla y pronto volveremos a por mas!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario