Almirante 550 mts 7a+, Naranjo de Bulnes

 

A veces la espera merece la pena, y es que cuando llevas tanto tiempo con ganas de escalar una vía en concreto con alguien en particular, no puedes desaprovechar las pocas oportunidades que se te presentan. 

Menos mal que no vivimos muy lejos y somos grandes amigos, pero ya parecía imposible poder cuadrar un día de escalada con Pablo, y es que el Picu nos trae grandes y buenos recuerdos, ya que allí fue la primera vez que nos atamos juntos para hacer las cuatro caras del Urriellu en alrededor de 5 horas y media y disfrutando.

Ambos teníamos el capricho de intentar la vía "Almirante", que por otro lado un gran amigo en común, "Arizio", nos había hablado muy bien de ella y con el buen ojo que tiene este artista, pues poco mas había que hablar.

La vía "Almirante" es una de las varias vías abiertas por los conocidos Hermanos Gallego "Los Murcianos" ésta en  1981. Una vía muy poco repetida, o no tanto como las típicas de la cara oeste del Picu, y de la cual a penas hay información en internet, y es que tiene que ocurrir algo así  para darte cuenta de la pérdida progresiva de la aventura que tenemos o aceptamos tener, si la comparamos con esos años donde ibas casi "a ciegas" a las vías.

Solo decir, que una vez mas, me quito el sombrero con este tipo de aperturas, que mérito y que agallas!.

Esperemos estas dos reseñas que hemos hecho, ayuden a que se repita... Los grados que he puesto, al igual que mi compañero Pablo, son los que venían en la piada que utilizamos, ambos pensamos que quizás estén un poco apretados.

En el blog de mi compañero y amigo Pablo  podréis encontrar mas información. Dejo también aquí su reseña.



Dejo también una reseña de Juanjo Cano, muy muy buena (como todas las que hace), que me paso después de escalar la vía. En dicha reseña veréis que los largos son mas duros de lo que reseñamos nosotros guiándonos de la que usamos. Aunque hay pequeñas variaciones, la línea coincide con la nuestra, salvo los últimos largos que ellos salieron por la vía "Cuélebre".


Una reseña no muy clara y algo de información de Arizio, la cual giraba en torno a que ni se nos ocurriera ir con maza y clavos, fue junto a un juego de friends, 15 cinas y fisureros, lo que llevamos para intentar este rutón, ah! y 1 litro de agua para los dos.

Decir, que teniendo en cuenta el escaso equipamiento de la vía (tanto en largos como en especial reuniones, muchas de ellas totalmente limpias) nos dimos cuenta a partir del segundo largo, que íbamos en precario total, y es que tras tener que escalar muchos metros obligados a no meter nada (aún pudiendo) y así "ahorrar" friends para tener como montar las reuniones sin saber cual ibas a necesitar. Es mas que recomendable ir al menos con dos juegos de friends hasta el 3, además de micros. (Creo que con dos juegos, no hacen falta clavos)

Conclusión, o nos va la marcha o somos unos auténticos desgraciados con cerebro de primate (Se aceptan opiniones).

La primera parte de la vía comienza por el primer largo de la vía "Rabada - Navarro" hasta la R1. Luego, en un segundo largo hacia la derecha en busca de un característico canalizo negro, continuaremos por largos de buena roca en general, alguno realmente bueno y donde además de pocos seguros, tendremos que reforzar todas las reuniones.

El tercer largo, se podría salir por la derecha con mejor roca, algo que ví en una reseña que mi amigo de Leon, Manuel Aller me pasó estos días "post escalada", al igual que en la de Juanjo Cano. En la que usamos, claramente marcaba por la izquierda aunque es mas recomendable por la calidad de la roca, ir por la derecha.

En dicha reseña, también marcha algunas reuniones en sitio diferentes, alargando o acortando algunos largos, aqui la dejo ya que seguro sirve de referencia, aunque conforme lo hicimos se hace muy bien.

Para mi sin lugar a dudas, el último largo antes de Tiros de Torca, el cual hicimos a 80 metros teniendo que salir en ensamble unos 20 metros, es el mejor diría de la vía. Lo ideal, es intentar montar reunión antes de Tiros de Torca.

La segunda parte de la vía es sin duda la mas dura, comprometida y que de alguna manera le da el carácter a la vía.

Solo tendremos que ponernos debajo del muro marrón del L7 (Según la reseña de Pablo) para ver que nos espera durante media oeste. Largos que alternan roca muy buena con formas preciosas, con otra no tan buena, aunque al menos los dos largos mas difíciles, son los que mas seguros tienen de toda la vía.

El L7 es sin duda el clave, con una salida algo expo hasta el primer buril y luego, rezar para que no te rompa nada, aunque a medida que escalas ves que la roca es mejor de lo que parece, salvo eso, algún tramo puntual donde da miedo. Quizás se acerque mas al 6c/+ que al 6b...

El largo mas duro es muy físico y bonito, con pasos atléticos sobre buen canto pero de pasos largos, y ojo, hay que escalarlo de principio a fin. probablemente sea mas 7a+ que 7a...

Tras el largo duro, escalaremos la famosa laja la Panocha, ésta un tanto rota y donde hay que prestar atención a ciertos bloques, uno en especial donde si o si hay que agarrase.

Luego, nos esperan cuatro largos de esos que marcan V+ (por decir algo...) seguido de navegar... pues eso, a navegar y en nuestro caso, con largas distancias entre seguros para economizar friends, ya que todas las reuniones están limpias.

Como nota final, puedo decir que es una de las vías de aventura junto a la "Sabadell" que mas me ha sorprendido del Picu, y que por supuesto el grado de los largos no va acorde con la exigencia general de la vía.

Un placer como siempre ver y escalar junto a Pablo, deseando pronto volver a verse y tomar unas cervezas que tampoco está nada mal. Grande compañeru!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario