Cobarde Genocidio 160 metros 7a/+. Cuetu los Castrones

La visita de mi buen amigo Miguel de Madrid, no solo me obligó a salir de casa y escalar en contra de mi actual motivación, sino que también sirvió de excusa para por fin compartir la experiencia de abrir una nueva vía juntos.

Son muchas las líneas que tengo apuntadas en la libreta de pendientes. Algunas de aspecto fácil, y otras para afrontarlas en un buen momento de forma, además de temperaturas a cordes a orientacion sur o este, lo que más abunda por estos lares. El calor y la humedad de estos días es insoportable. Los pies duelen más de lo habitual y te deja el cuerpo como falto de energía. 38 grados en Asturias no es lo mismo que en Madrid, y es algo que cada año nos está limitando más. la humedad es la diferencia y el factor determinante.

Optamos así por buscar algo asequible y rápido de abrir. Yo estaba realmente cansado tras las últimas aperturas en solitario que hice en la canal de la Bobia en camarmeña, además de haber estado casi un mes sin poder escalar por motivos laborales ¡como cuesta volver!. Igualmente estoy empezando un nuevo tratamiento que me deja un poco vacío de todo, sobre todo de vitalidad y esa motivación que antaño desbordaba mi ser, y hoy, está escondida tras la frutración de querer y no poder. Si esto no mejora pronto, creo que será el fin de una etapa de mi vida donde podré decir que me gustaba escalar.

Como calentamiento y aprovechado bien sea las ultimas horas del día o a primerísima hora de la mañana, hicimos la primera repetición de la vía "La vida en 4 letras" 120 metros 7a, además de la ya súper clásica "Wabi Sabi" 200 metros 7a/+. Siempre digo que no haré más ésta última vía tras repetirla ya más de 20 veces, bien sea solo como acompañado. Siempre la excusa de que un buen amigo la disfrute me hace volver. Miguel como casi todos alucinó. Por su parte, "La vida en 4 letras" no solo tiene dos delos mejores largos del Duje, sino que es una exigente vía en su grado, donde la escalada además de variada es francamente soberbia.

Entrando ya en material aperturista, nuestra idea inicial era abrir algo fácil en el entorno de la "Requexada". Tras dar varias vueltas sin ver nada atractivo, decidimos ir a una placa donde siempre había oído historias de la existencia de alguna vía e intento de otras. Una cuerda abandonada hace ya más de 15 años reflejaba de que si o si alguien había estado enredando allí. El resto era ya cuestión de ver insitu si esas viejas leyendas de bar eran ciertas o no. El destino se llama el Cuetu los Castrones, al cual accedimos desde Camarmeña por el camino antiguo de la "electra". Si algun día vais a Poncebos, nada mas pasar el últio túnel y encima del conocido Cuetu Paldelacal, suele formarse una enorme cascada de agua cuando el canal del agua desborda, o bien lo abren. Justo ahí y muchos metros mas alta, está nuestra pared.

A la pared accedimos por unas trepadas bastante expuestas que reseñaré como un largo como tal. Roca, hierba y arboles en modo "Tarzán" nos permitirán acceder a una amplia terraza a los pies de una impresionante placa de aparente aspecto tumbado, algo que al menos a nosotros nos llevó a engaño. Nada más llegar vimos una cuerda vieja y unos spit extrañamente colocados en la base, con lo que por momentos dudamos si entrar o no. Tras estudiar bien el tema, vimos que parecía existir una vía (la de la cuerda) con algún clavo y puente de roca por zonas muy sucias. Algo a su izquierda, vimos una placa preciosa y limpia, más difícil eso sí, y pronto vimos claramente por donde íbamos a empezar a expensas de ver qué nos íbamos a encontrar.

Abrí un primer largo muy guapo donde en su parte final hago una larga travesía para evitar ir a una reunión de 1 Bolt de 8 mm y un clavo, donde estaba fijada la cuerda. Aparentemente no invadimos lo que parecía ser un intento de apertura, algo que pronto podríamos afirmar. Tan solo en la parte final se cruzan, donde nuestra línea va por muros totalmente limpios y más difíciles, mientras la otra provecha zonas con vegetación y demás. Varios clavos confirman el recorrido. Tras publicar este post y es algo que en su día me suena haber oído, los mas que conocidos guías Fernando Calvo y Martin Moriyón, empezaron esta vía que por diferentes circunstancias quedó en proyecto hace ya mas de 15 años.

Una vez en la R1 seguimos al recto por un muro espectacular. Pronto, tras unos pocos metros, vemos muy a la izquierda dos puentes de roca y un mosquetón que indican el abandono de esa posible vía, pocos metros por encima de su R1. Ya con la conciencia tranquila seguimos abriendo buscando no tanto la dificultad, sino la calidad y limpieza de la roca.

Abrimos sin contar el largo de entrada (que hicimos a pelo...)  tres largos muy muy buenos. El último, acaba con una espectacular travesía donde me quede corto de friends, y me obligó a meter alguna chapa que probablemente no hubiera metido si tuviese más arsenal, cosas del directo y por propia voluntad. Aun así, no creo que sobren... ya que la colocación de algún friend quita varios agarres claves. Nada más acabar la travesía y en una zona que por así decirlo, es el único punto débil de la pared para seguir (el resto estaba liso como un espejo) veo una reunión de dos spit de 10 mm ¡No me lo podía creer!

Sin saber muy bien de dónde narices venía esa linea (la que marco aqui en blanco cn ??), o si seguiría a cima o no, ya que aún nos quedaban dos largos por abrir que tampoco eran nada del otro mundo ya que tenían bastante vegetación y se veían rotos, decidimos acabar nuestra línea ahí hasta saber algo más, ya que de forma obligada, solo había una posible forma de seguir. Sumar metros a una vía no justificaba para nosotros tal riesgo. En la cabeza aparecen esas dudas que te hacen recular. ¿Acabarían allí ellos su vía? ¿Seguirían? ¿Y si seguimos y metemos algún seguro pensando está libre, y luego encontramos algo? Puff... A mí personalmente no me gusta nada. Miguel pronto pensó de la misma forma que yo. Nos miramos y sin discutir, más bien todo lo contrario, decidimos no arriesgar y acabar nuestra vía ahí.

Ahora nos quedaba rapelar y ver de donde venía ésta línea. Nos sabría muy mal haberla pisado sin querer ya que no vimos nada. Nada más empezar a rapelar pudimos ver qué por así decirlo, que ésta línea venía del otro lado de un espolón que separa una zona de chorreras y desplomes, de la placa por donde nosotros subimos. Por así decirlo, estaría a unos 15 metros a nuestra derecha, y al otro lado de un espolón, razón por la que no vimos nada. Varios spit del 10 y clavos, nos dieron una idea bastante clara de todo su recorrido. Siempre escuché en Camarmeña que unos Madrileños habían abierto una vía allí, aunque afirmaban iba por el gran techo final, a saber...

Días después de abrir la vía vulevo a Camarmeña a el bar la Fuentina, uno de mis lugares habituales de encuentro con pastores locales y parientes de Bulnes. Como siempre Manolo es uno de mis grandes confidentes. Le hablo de nuestra apertura y de lo que vimos, a lo que él rápidamente me cuenta toda la historia, la cual ya me había contado añós atrás, y a medida me contaba, yo íba recordando. Todo apunta a que unos escaladores de Madrid pasaron varios días acampados en la base de la pared. Los spit que encontramos en la base los colocaron para una hamaca y hacer una especie de campo base. Abrieron la que es sin duda la primera via a la pared, muy por la derecha de la nuestra, por terreno donde la roca no era nada buena pero mas fácil de proteger. Arriba, justo en donde nos juntamos a esta via y decidimos bajar, ellos abrieron dos largos mas de roca muy fracturada y sucia. Mas o menos puedo imaginar su recorrido, y me alegro de haber tomado la decisión de bajarnos y así evitar pisar su vía. Igualmente, nosotros hubiéramos ido en busca de roca limpia, aunque todo se veía muy liso, pero espacio hay...

En definitiva, hemos abierto la segunda vía a esta pared. Si vuelvo a repetir y limpiar nuestra vía. Igualmente, quien sabe, igual tras un previo estudio continuamos la vía en busca de unas placas muy limpias, pero bastante lisas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario