El Arte de Fracasar, 200 mts 6b+ (6b+ oblig)

El Arte de fracasar, ese arte no perdido que tanto nos cuesta mostrar dentro de una vida de fantasía donde todo parece perfecto, y es que vivimos en lo que se podría llamar la "sociedad del envase", donde el marketing reina por encima de todas las cosas.

Yo no voy a ser menos, y es que ya llevo unos cuantos fracasos aunque no por ello me considero un fracasado. 
Ahora bien, esa necedad heredada del que yo llamo "gen Cainejo" me hace volver a una pared que 8 años atrás me esquivó y menospreció, y es que ya le vale haberse aprovechado de mi incapacidad, pero subir esas placas tumbadas me costaban la vida y eso que no parecían pasar de quinto... ¡como si escalar quinto fuese fácil!

El caso es, que aunque puede parecer que abrir vías y divulgarlas siempre está relacionado con el ego, uno de esos tópicos gratuitos, aunque quien sabe si me puede esa fuerza interna o necesidad (eso lo dejo a cargo de los jueces), de demostrar algo a alguien que no sea a mi mismo. ¡Los sabios dictarán sentencia!

Cada vez que acabo una vía tengo mas claro que socialmente no es nada rentable, y es que hoy en dia no lo hay como cambiar un simple cordino para entrar en el olimpo de los dioses, eso si, donde solo entran los elegidos y respetados.

Espero nunca llegue el día donde aperturistas y equipadores tengan la necesidad de cuantificar y mostrar todo lo que invierten en crear, crear ojo para ell@s y para tod@s,  y es que no hay sensación mas bonita que la de llegar a casa destrozado, con el bolsillo un poco mas arruinado pero con una satisfacción personal que compensa todo lo anterior ¡si, personal! e inexplicable, aunque también cuestionable, otro fracaso mas. 

"El arte de fracasar" es una preciosa vía que abrí en solitario y pude repetir junto a Eli a finales de 2021, tras restaurarla.

Está situada en un lugar tranquilo, salvaje y precioso donde no está sola, y es que ha merecido mucho la pena las tantas jornadas y kilometradas para poco a poco, crear un bonito "sector" a 20/30 minutos del coche con vías bastante mas amables que las del Cares o Duje, eso si, manteniendo la excelente calidad de roca.


Por suerte y tras dos largas jornadas de limpieza, aparecen dos preciosos largos de placa tumbada, ahora completamente limpios y de un aspecto tremendo donde la roca es brutal. Cuando hablo de limpiar, hablo de tierra, hierba o musgos.

Eso si, a ver si llueve como dios manda y ayuda a eliminar todo ese polvo caído de limpiar. Nosotros la repetimos al día siguiente y disfrutamos de una gran escalada, aunque cada vez somos mas sibaritas y queremos que todo esté impecable.


El primer largo de 50 metros, es una preciosa placa tumbada de gota de agua, canalizos y agujeros en torno al V+. Un placer encontrar algo así donde al igual que será la tónica en casi toda la vía, te da opción a colocar muchos seguros flotantes, sin duda el mejor regalo.

Tiene 6 chapas y 1 puente de roca. En el comienzo de la vía, hay un puente de roca a dos metros del suelo que marca el inicio de la vía, el cual haremos subiendo por la derecha por unos bloques para entrar en la placa.


El segundo largo es el que mas trabajo de limpieza ha llevado.

Largo que comienza en travesía fácil hacia la izquierda para luego, encarar una placa tumbada donde se colocó alguna chapa para marcar el recorrido. En la parte final, hay que superar un corto resalte donde puede dar la dificultad de V+, ya que el resto del largo será sobre IV+.

El largo tiene 35 metros y 4 chapas.


Llegamos al gran muro que nos recibe con un tercer largo soberbio.

Largo vertical y con un par de pasitos, que sumado a su continuidad le da una dificultad entorno al 6b+. Gotas de agua, agujeros, regletas y un diedro fisura final con un pasito de llegada a la reunión que aunque muy bien protegido, pues nos hará apretar. 

El largo cuenta con 5 chapas en 35 metros.


El cuarto largo es de nuevo otra joya.

Muro muy vertical con unos agarres de escándalo. Es importante escalar las dos primeras chapas por su derecha, para una vez superada la segunda, irnos hacia la izquierda en una travesía brutal. Luego, un buen uso de los seguros flotantes será vital (muy buenos emplazamientos), sobre roca y agarres tremendos.

El largo tiene 5 chapas en 30 metros y sale en torno al 6b.

 
El último largo continúa la tónica del anterior.

Sale hacia la izquierda en busca de un muro negro con muy muy buen canto, eso si pinchudo y que tira patrás. Una preciosidad de largo donde en 35 metros tendremos de nuevo 5 chapas y se pueden colocar bastantes seguros flotantes, aunque también escalar con decisión.

La dificultad, en torno al 6a+/b.


El descenso se hace por la misma vía en rappel. Todas las reuniones tienen una argolla cortesía de Rocaverde.

Es recomendable ir con cuerda doble y con unas 12 cintas, 3 cintas largas, 1 juego de friends hasta el 2 repitiendo hasta el 0´75 + 1 o 2 micro friends. 


Otra gran vía, experiencia y vivencia, que para eso lo hacemos.

Como se puede ver en la foto de Eli, la roca es extra abrasiva!!!


EN LA  ACTUALIDAD Y TENIENDO EN CUENTA QUE ESTA ZONA ESTA DENTRO DEL PARQUE NATURAL DE PONGA, ES NECESARIO SOLICITAR PERMISO TANTO PARA RESTAURAR VIAS COMO ABRIR NUEVAS VÍAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario